CÁDIZ Y EL FLAMENCO
Cuna de grandes figuras del cante
Está aceptado por los entendidos que el flamenco, en su estado más puro, se concentra en la Baja Andalucía, entre las provincias de Cádiz y Sevilla siendo la propia ciudad de Cádiz, uno de sus focos más activos e importantes.
La provincia de Cádiz, privilegiada para los aficionados al cante, al baile y al rasgueo de la guitarra, es hito fundamental en los itinerarios del flamenco, la expresión artística que es distintiva de Andalucía.
En esta tierra forjadora de cantes por «alegrías», «petenera», «tanguillos», «cantiñas», «mirabrás», «bulería», «romeras», y de la creación de los «tangos» y que es cuna de grandes intérpretes, cantaores, bailaores y guitarristas, el legado flamenco se manifiesta como un elemento cultural, social y estético íntimamente ligado a las ferias y a las reuniones festivas, incluso familiares, y que además se ofrece en numerosos festivales, peñas, tertulias, tablaos y sociedades que promueven su divulgación y posibilitan su conocimiento y disfrute.
Cádiz vio nacer figuras del cante como Enrique el Mellizo, Pericón de Cádiz, el Beni, Chano Lobato, Rancapino y tantos otros grandes nombres salidos de esta ciudad.
